Limpiar el celular y los dispositivos electrónicos no es solo una cuestión de estética: también es una medida importante para evitar enfermedades y prolongar la vida útil de tus equipos.
Aunque a veces parece complicado eliminar bacterias y suciedad de las superficies que tocamos constantemente, una buena rutina de limpieza puede marcar la diferencia.
El microbiólogo Charles Gerba recomienda limpiar el celular al menos una vez al día, ya que la acumulación de polvo, grasa y gérmenes puede afectar el funcionamiento del dispositivo y convertirse en un foco de infecciones.
Mantener limpios aparatos como el teclado, mouse, laptop, auriculares, impresoras y otros dispositivos es fundamental para su buen desempeño y para cuidar tu salud.
🧼 ¿Cuál es la mejor fórmula para limpiar aparatos electrónicos?
Antes de iniciar cualquier limpieza, recuerda siempre:
👉 Apagar y desconectar el dispositivo de la corriente eléctrica.
El sitio especializado Wirecutter recomienda una mezcla muy efectiva para eliminar huellas, polvo y suciedad sin dañar tus dispositivos.
🔧 Materiales necesarios
- Paño suave o de microfibra
- Agua tibia
- Jabón líquido suave
- Alcohol isopropílico
- Palillo de madera, hisopos o cepillo de dientes suave
- Aire comprimido (opcional)
🧪 Fórmula recomendada
En un atomizador mezcla:
- 30% de agua tibia
- Unas gotas de jabón líquido suave
- 70% de alcohol isopropílico
Esta fórmula es ideal porque evapora rápido y no conduce electricidad, siendo segura para la mayoría de dispositivos electrónicos.
🧽 Cómo limpiar tu celular y otros dispositivos paso a paso
- Humedece ligeramente un paño de microfibra con la mezcla (no lo empapes).
- Limpia con movimientos suaves y circulares toda la superficie del celular o dispositivo.
- Usa un palillo de madera o hisopo para retirar polvo de los puertos de carga.
- Si hay demasiada suciedad, utiliza un cepillo de dientes suave para llegar a zonas difíciles.
- Para una limpieza profunda, aplica aire comprimido en puertos como USB, audífonos o ranuras, manteniendo una distancia prudente.
Este proceso ayuda a mantener tus dispositivos libres de gérmenes y funcionando correctamente.
❌ ¿Qué NO debes hacer al limpiar tus dispositivos?
- No rocíes directamente la mezcla sobre el celular. Siempre hazlo sobre un paño.
- No uses productos abrasivos como cloro, vinagre, lejía, amoniaco o limpiadores agresivos.
- Mantén los líquidos alejados de puertos u orificios para evitar daños internos.
- No uses toallas ásperas o papel que pueda rayar la pantalla.
Cuidar estos detalles garantiza una limpieza efectiva sin poner en riesgo tus equipos.




